La Vida De Las Abejas
http://www.youtube.com/watch?v=4AoZqyaMtHk
Maquina Voladora
miércoles, 17 de octubre de 2012
EVOLUCION
Nuestras abejas "domésticas" pertenecen al género Apis que son un grupo de cuatro especies de insectos himenópteros sociales: Apis cerana, Apis dorsata y Apis florea, que se distribuyen las tres por el sudeste asiático y Apis mellifera que ocupa el resto del mundo.
De la Apis mellifera existen más de veinte razas, si bien las mezclas y cruzamientos con el afán de aumentar la productividad hacen que los diversos ecotipos se homogenicen. Así hay autores que hablan de Apis mellifera mellifera que ocuparía toda Europa occidental (excepto Italia), pero también hay otros que hablan de abeja ibérica e incluso de ecotipos cantábricos, mediterráneos...
La raza de abeja melífera más criada en el mundo es la Apis mellifera ligustica o abeja italiana. De ésta ha habido varios intentos de introducción en nuestro país sin éxito, ya que resulta imposible evitar los cruzamientos con las locales.
domingo, 23 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Nuestra Maquina Voladora (CATDA)
RESUMEN
Este proyecto esta basado en un insecto (abeja) nos enfocamos en un problema del municipio de san jose de pare el cual es:
En la vereda de San Jacinto se están talando las reservas forestales y por lo tanto se destruyen las fuentes hídricas trayendo como consecuencia que la producción de agua y oxigeno se disminuyan los elementos vitales para los seres vivos y la solucion a este problema es una máquina que detecte cuando la persona(s) está talando o quemando un árbol guarde y envié un registro de prueba a una estación receptora de señal de ondas electromagnéticas con el objetivo que la justicia imponga las sanciones aprobadas para tal fin.
Utilizamos la tecnologia como fondo para el desrrollo de nuestra maquina y asi darle un movimiento a sus alas mediante mecanismos de sustentacion, direccion, accion y reaccion y asi elaboramos el prototipo.
Marcando con un esfero el carton paja para cortar y dejar lo que vamos a utilizar.
Uniendo los cartones utilizando la silicona.
Se revisa la diferente estructura de la parte principal de la maquina que ejecuta gran presentacion de la misma siguiendo lo aprendido y utilizando la creatividad como principal medio.
Aqui como lo muestra la imagen se esta doblando el alambre para colocarlo en el torax para el movimiento de sus alas.
Terminando de pegar la estructura del torax.
Conectando el motor a la pila.
Presentado: Catalina Campos
Daniela Campos
Yenny Perez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)